Actividades del 1 al 10 Funciones de la sociedad
Actividad 1. Lectura de texto
• Instrucciones: Realizar la lectura: Elementos que constituyen a la sociedad. (INITE, 2009).
Comentar en equipo la lectura e identifica los elementos importantes de ella.
Actividad 2. Cuadro sinóptico: Elementos y características de la sociedad.
• Elaborar a partir de la lectura, en equipo, un cuadro sinóptico en el que se describa cuáles son los elementos que conforman a la sociedad y sus características. Recuerda...
El Cuadro Sinóptico:
Se construye de lo general a lo particular.
El tema general se expresa en forma clara y precisa a través del título. Para los subtítulos, debe emplearse términos o frases cortas con sentido. Los subtemas se desprenden del tema general e incluyen una breve explicación. Su forma está determinada por la utilización del sistema de llaves.
El título del tema debe colocarse en la parte central lateral del cuadro sinóptico, fuera de la llave principal.
Las divisiones y subdivisiones se establecen según su jerarquía, utilizando llaves. Además, puedes resaltarlas con letras de diferente tipo y tamaño.
En la lectura siguiente encontrarás una definición de la sociedad, así como su clasificación, valores, estatus, roles e interacciones sociales. Todos ellos son elementos centrales que te permitirán conocer cómo ha evolucionado la sociedad humana, y también sus bases y rasgos más importantes.
Resulta de particular importancia que conozcas las diversas características de la sociedad simple (tradicional), compleja (tecnológica o industrial) y posindustrial. Esto será un elemental punto de partida 'para poder llegar a explicaciones útiles sobre los rasgos predominantes de la sociedad moderna y para entender una serie de normas que hacen posible la vida en sociedad. El propósito es iniciar un aprendizaje sobre el complejo funcionamiento de la sociedad.
Distintos tipos de sociedad
Partamos de un hecho obvio: el ser humano necesita vivir en comunidad para asegurar su subsistencia. Sólo en cooperación con otros puede conseguir cosas tan simples y a la vez tan imprescindibles como alimento, transporte, un lugar donde habitar, la conservación de la salud, etcétera.
El ser humano necesita por fuerza organizarse con otros y repartirse las tareas para producir los bienes que necesita y contar con los servicios indispensables en su vida cotidiana. Es, por lo tanto, un ser social.
Por eso los seres humanos no existen aislados. Viven en comunidad, forman pueblos, ciudades, países; constituyen familias y crean parentescos; tienen familiares, amigos, vecinos, compadres, compañeros de escuela o de trabajo; se reúnen con otros en torno a creencias, aficiones e intereses comunes, como la religión, tendencias políticas o el gusto por algún deporte.
No hay un solo grupo social. Existen muchos de ellos, originados en muy diversas condiciones de tiempo y espacio. Los grupos sociales dependen de distintos momentos históricos o de determinadas circunstancias geográficas, económicas, políticas o religiosas.
Las relaciones entre personas dan origen a diversas formas de organización social, que pueden ser grupos como la familia, el pueblo, la ciudad, la nación o la comunidad internacional, o instituciones como la escuela, el sindicato, el partido político, la iglesia, la estructura de gobierno, etcétera.
Al conjunto de todas esas agrupaciones sociales -grupos e instituciones- se le llama sociedad.
La sociedad es el conjunto de individuos que tienen relaciones de interdependencia y que reunidos en grupos de diversas dimensiones y distintos significados, integran un grupo mayor.
¿Qué es la sociedad?
Para poder entender un concepto tan abstracto y tan complejo, que todos los días utilizamos y del que difícilmente nos preguntamos sobre su amplio y rico significado, se puede agregar que la sociedad es una estructura formada por grupos interrelacionados entre sí, considerados como una unidad y que comparten una cultura común.
La sociedad en la que vivimos, el lugar que ocupamos en ella y los papeles que jugamos influyen tanto en la experiencia individual como en la conducta social. Somos producto de la sociedad en la que vivimos y del lugar que ocupamos en ella.
Características centrales de la sociedad. (Fuente: Zorrilla 1992.)
Una sociedad funciona de manera adecuada y normal cuando los actos sociales se desarrollan de manera eficiente y satisfactoria. Esto supera cualquier acción individual aislada que intente cumplir con todas las tareas sociales
¿Cuáles son las funciones de la sociedad?
Cabe agregar que la sociedad desempeña ciertas funciones a través de expresiones particulares que responden a distintos grupos sociales. A continuación se anotan, con un ejemplo en cada caso, cinco de las más Importantes:
• La reproducción biológica de sus miembros (por medio de la familia).
• La transmisión de normas sociales (educación).
• Actividades económicas para satisfacer necesidades (fábricas).
• Mantener una armonía social (instituciones gubernamentales).
• Dar respuesta social a las necesidades religiosas (iglesias).
Clasificación de la sociedad
Son varias las formas en que se ha clasificado a la sociedad. La diferencia más importante para distinguir entre una y otra sociedad es la cultura de cada una. La sociedad se diferencia más por su cultura que por su estructura o funciones.
Por ello es importante recordar que la sociedad y la cultura están íntimamente ligadas, y sólo para efecto de análisis se puede hablar de ellas de manera separada. En este apartado abordaremos algunas de las muy variadas formas en que ha sido clasificada la sociedad a través del tiempo.
• Sociedad con predominio de un grupo
• Se ha hecho una clasificación de la sociedad a partir del predominio de un grupo o institución sobre los demás, y consiste en cuatro categorías principales:
• Sociedad dominada por la economía. Los empresarios gozan de un estatus alto, los valores comerciales y materiales tienen gran influencia en el comportamiento de las personas y se dedica más tiempo y dinero para el desarrollo de los grupos económicos.
• Sociedad dominada por la familia. Hay estrechos vínculos de parentesco y se da un lugar especial a los ancianos. El origen familiar determina el prestigio social.
• Sociedad dominada por la religión. Gira sobre aspectos sobrenaturales, resaltando las relaciones entre Dios o los dioses y el hombre. Prácticamente todos los grupos se encuentran subordinados a lo religioso.
• Sociedad dominada por la política. Existe una marcada presencia del Estado, el cual interviene en casi todos los aspectos de la vida social. Generalmente es un poder centralizado.
En la realidad estas sociedades no se encuentran de manera pura; es decir, no hay sociedad exclusivamente económica, familiar, religiosa o política. Estos aspectos, junto con otros importantes, como la educación, la recreación y el lenguaje, se encuentran presentes en toda sociedad; lo que varía es su peso, su influencia.
Tres tipos de sociedad
Veamos con mayor detalle otra clasificación más específica. En la sociología tiene un lugar destacado el estudio de tres tipos de sociedad: la tradicional, la industrial y la posindustrial.
¿Cuáles son los sectores en que se divide la economía?
En términos generales podemos decir que la economía de los países se divide, analíticamente, en tres sectores: primario, secundario y terciario. El primario corresponde principalmente a la agricultura, la minería, la pesca y la silvicultura; el secundario a la industria o a la producción de mercancías; el terciario a los servicios que incluyen entre otras actividades al comercio, a las finanzas, al transporte, a la sanidad y a la educación. Toda economía es una mezcla en proporciones diferentes de los tres sectores.
Así, las características fundamentales, en cada uno de los tres tipos de sociedad, reside en que el porcentaje mayor de la fuerza de trabajo se encuentra ubicado en alguno de los tres sectores.
A continuación se describen las principales características económicas y de organización social de estos 3 tipos de sociedad. La sociedad tradicional
La economía de la sociedad tradicional es simple porque, para satisfacer sus necesidades, sus miembros utilizan directamente los bienes que les proporciona la naturaleza. En pocas ocasiones esos bienes sufren procesos de transformación. Para subsistir se recurre a la agricultura, a la cría de ganado, a la caza, a la pesca o a la recolección de frutos, hierbas o raíces.
¿Cómo es la economía de la sociedad tradicional?
En la economía tradicional la tecnología empleada es muy elemental, es decir, arcaica. Se recurre a la energía bruta de la naturaleza, como la fuerza animal, la del viento y la del agua; se usan herramientas que constituyen una extensión del cuerpo (como los martillos) y se utilizan armas simples como el hacha y las flechas.
Un tercer elemento que distingue a la economía tradicional es su sencilla división del trabajo; las actividades son poco diversificadas y muy simples. La división llega a existir únicamente por motivos de sexo y edad.
La sociedad tradicional tiene una economía de subsistencia, lo cual implica una actividad caracterizada por la reducida productividad del trabajo humano. Esto es lógico cuando se cuenta sólo con una tecnología arcaica y una baja división del trabajo; el resultado no podía ser otro. Como consecuencia, suelen escasear los productos básicos y se ocupa mucho tiempo en conseguidos.
Debido a estas condiciones, la sociedad tradicional pocas veces es exportadora. Aun si logran obtener excedentes de cualquier artículo, las dificultades de comunicación y transporte no facilitan la salida de los productos. Los intercambios sólo se llegan a dar entre sociedades vecinas y con limitado número de artículos.
La sociedad es reducida, es decir, numéricamente pequeña. Su nivel de subsistencia no permite un crecimiento demográfico alto y sostenido; sus niveles de mortalidad son muy elevados, principalmente entre los menores.
La organización social tradicional se apoya principalmente en dos aspectos: la parentela y los grupos de edad.
La parentela se sustenta en el reconocimiento de los lazos sanguíneos y en los vínculos matrimoniales. Otorga el reconocimiento social al ubicar a una persona en determinado papel, de acuerdo con su procedencia familiar. Dentro de la sociedad tradicional no pertenecer a grupo alguno de parentela equivale a ser ajeno.
En la sociedad tradicional la parentela constituye una amplia red de interdependencia y ayuda mutua debido a las diversas obligaciones que origina entre sus miembros. Así, los diversos grupos de parentela son el principal pilar de toda organización social. Toda la vida comunitaria se desarrolla en torno a la parentela.
Los grupos de edad también determinan el papel del individuo en la sociedad. Niños, mujeres, jóvenes, padres, madres y ancianos tienen responsabilidades distintas tanto en la producción como en la organización y la toma de decisiones de la comunidad.
¿Qué importancia tienen los ancianos en la sociedad tradicional?
Los ancianos representan una función importante en la sociedad tradicional; se les otorgan niveles de mando, se les profesa respeto, admiración y se valora su experiencia. A nivel organizativo logran mantener unidos a los grupos y contribuyen, de manera determinante, a sostener un funcionamiento social ordenado.
El control social se ejerce de manera directa e inmediata, dado que el universo social es reducido y todos los miembros se conocen. En una aldea, alguien que violenta las normas establecidas es más fácil de ubicar y será rápidamente sancionado, a diferencia de lo que sucede en las grandes ciudades de la sociedad industrial.
En una pequeña comunidad, con pocas relaciones con otras comunidades, el control de cada miembro por todos los demás se realiza de manera directa y permanente.
La sociedad industrial
También se le conoce como sociedad avanzada, compleja, de masas o tecnológica. Aquí se opta por el término industrial con el propósito de diferenciar un nivel de desarrollo (más o menos común al conjunto de la sociedad actual), frente a otro que ya muestra sus tendencias en las sociedades más adelantadas.
Los principales factores que conforman su estructura económica se refieren a la relación entre la naturaleza y la técnica, la relación de la técnica y la producción, la productividad elevada y las necesidades de consumo.
En la sociedad industrial la naturaleza adquiere una relación especial con la técnica buscando un equilibrio, haciendo uso de máquinas, de tecnologías complejas, de conocimientos, con una tendencia de transformación.
La técnica se pone al servicio de la producción. La economía de la sociedad industrial se basa en una búsqueda permanente de mecanismos para producir más con el menor esfuerzo humano y con el uso extensivo de maquinaria altamente desarrollada. La relación económica de la sociedad más allá de sus fronteras le obliga a competir con la tecnología avanzada.
¿Cuáles son las consecuencias de una alta división del trabajo?
A diferencia de la sociedad tradicional, la industrial no posee una economía de subsistencia. Por el contrario, tiene una economía con capacidad de exportar los productos que produce. Además, la sociedad industrial demanda una elevada productividad, la cual no se alcanza sólo con una buena y variada tecnología.
Por otra parte, la marcada división del trabajo ha contribuido a que en la sociedad industrial se dé un divorcio entre el productor y el consumidor, anulando casi por completo la posibilidad de que se consuma lo que uno mismo produce. Esto es aún más difícil debido al incremento en las necesidades de consumo, fenómeno que sirve como motor de crecimiento económico y que incrementa la creatividad y la competencia.
La organización social en la sociedad industrial se caracteriza por su complejidad, por la influencia de la producción, por la búsqueda del esta tus adquirido y por la profesionalización.
Uno de los-principales rasgos de la sociedad industrial es su complejidad. Ésta aumenta en función del número de miembros debido a la cantidad y variedad de sistemas de liderazgo, a la variedad de interacciones sociales, a las numerosas organizaciones y grupos, y a la multiplicidad de roles.
Los diversos roles que asume una misma persona hacen compleja la organización social.
Un mismo individuo puede jugar el rol de padre de familia, de médico, de sindicalista, de miembro de un grupo religioso, de integrante de un equipo deportivo, de político, de artista, etc. Así, la organización social se conforma con numerosos grupos que interactúan de muchas maneras, conjugando intereses y roles individuales y logrando una complejidad social que únicamente es posible en la sociedad tecnológica.
Otro eje fundamental de la sociedad industrial es la producción, sus condiciones y sus consecuencias. Cada individuo es un productor y un gran consumidor. La vida gira en torno a la ocupación, el trabajo, la producción. No se puede imaginar a la sociedad industrial sin la fuerte presencia del mundo del trabajo y la multitud de redes y relaciones sociales que genera.
El estatus adquirido es el que una persona obtiene gracias a su desempeño, a su propia actividad, y sirve de impulso a la superación y al cambio de roles sociales, es una posición que se puede mejorar, según las condiciones del individuo.
En la sociedad tradicional predomina el estatus asignado o heredado. Para ubicar a una persona se pregunta sobre sus padres o su familia, a diferencia de la sociedad tecnológica, donde se pregunta por la ocupación laboral de la persona o por su nivel de estudios.
La profesionalización es uno más de los elementos que caracterizan a la sociedad industrial. En ésta el mundo ocupacional es demasiado amplio y diversificado; existen miles de ocupaciones que se derivan de una permanente división de tareas.
Toda la sociedad se ve cruzada por esa enorme división del trabajo, sin que haya excepciones.
Por ejemplo, en la fabricación de un automóvil no interviene un solo oficio ni una sola persona, son cientos de trabajadores con tareas distintas: soldadores, mecánicos, pintores, torneros, cargadores, dibujantes, ingenieros, etcétera. Es decir, la marcada división del trabajo ha contribuido a que ésta sea cada vez más especializada, con lo cual el productor directo pierde el control sobre el proceso de producción en su totalidad.
A pesar de la gran diversidad y amplitud, prevalece un orden jerárquico de las ocupaciones; un orden acordado que opera en todas las actividades productivas. Siguiendo el ejemplo anterior, a pesar de la gran cantidad de trabajadores y puestos, existen jerarquías o líneas de mando de manera muy definida, que permiten el trabajo conjunto. Pueden ir del jefe de departamento al maestro mecánico y su ayudante, o del director general y los gerentes hasta el jefe de mantenimiento.
La mentalidad en la sociedad industrial es compleja, son varios los aspectos que la integran, entre los que se encuentran el interés por la ciencia y la búsqueda del progreso, el alto valor que se le otorga. a la educación, la proliferación de ideas, la competencia, la productividad, la búsqueda del bienestar y de un mejor estatus. En la figura 3.5 se resumen las características generales de la sociedad industrial:
La sociedad posindustrial
La sociedad industrial se encuentra ya frente a una nueva etapa de desarrollo y de perfil social. Las características de esta nueva etapa aún no están suficientemente definidas. Algunos la denominan sociedad de consumo, sociedad opulenta o sociedad posmoderna.
En el acontecer social contemporáneo se aprecia una serie de cambios y de fuertes tendencias para superar a la sociedad tecnológica (industrial) y pasar a otro tipo de sociedad: la sociedad posindustrial.
Una de las características que ya se perfilan con claridad es el predominio del sector de servicios, por su peso económico y por la gran cantidad de mano de obra que emplea. Será el sector que concentre más trabajadores.
¿Cuáles son los cambios en el Mundo del trabajo?
Por otra parte, en las sociedades más avanzadas, los puestos de trabajo en la industria que requieren de mano de obra no calificada irán desapareciendo y serán sustituidos por maquinaria y nueva tecnología. Así, el trabajo manual, el esfuerzo físico, serán la excepción frente al predominio del trabajo intelectual. La automatización implica la formación de nuevos recursos humanos para ocuparse en las áreas técnicas, en la investigación, en las oficinas, los comercios y los transportes, entre otras actividades similares.
Otra tendencia es la disminución de las horas de trabajo y el aumento del tiempo libre (ocio). Los avances tecnológicos han permitido que se pase de jornadas de trabajo de 18 horas diarias (durante la: primera etapa de la Revolución Industrial) a jornadas de ocho horas al día. En algunas sociedades actuales se discute la posibilidad de disminuir el tiempo de trabajo diario a seis horas (en Alemania, por ejemplo).
En las sociedades más avanzadas se nota un importante incremento en el acceso a la educación generalizada y una mayor cobertura de los niveles educativos medio y superior. La mayoría de los jóvenes tiene acceso por lo menos al nivel secundario. No está lejos el día que, por primera vez en la historia de la humanidad, se vean sociedades' donde la totalidad de su población cuente con estudios de nivel medio.
Un aspecto más, de particular importancia, es la presencia y la influencia de los medios masivos de comunicación. Es imposible pensar en el funcionamiento de las sociedades avanzadas sin los medios de comunicación.
El desarrollo de la informática y la cibernética ligada a la comunicación prevé un gran potencial que no sólo facilitará un acceso rápido y completo a la información, sino que permitirá borrar fronteras entre regiones y países. Esto influirá de manera determinante en la mentalidad de la nueva sociedad posindustrial. Se creará una fuerte interdependencia entre las culturas nacionales, al igual que la interdependencia económica.
¿Cuáles son los cuatro aspectos fundamentales de la sociedad posindustrial?
La creciente importancia económica del sector servicios, el mayor tiempo libre, el mayor acceso a la educación y la fuerte presencia de los medios masivos de comunicación, son cuatro de los aspectos fundamentales de la sociedad posindustrial
Como sucede en las sociedades industriales actuales, su desarrollo es desigual y fácilmente comprobable. Por ejemplo, al comparar la sociedad del sur de nuestro continente con sociedades europeas, las diferencias económicas, organizativas, sociales y culturales son evidentes. Así, lo descrito como rasgos de la sociedad posindustrial tiende a presentarse. en lá sociedad y regiones con mejores condiciones de vida y de desarrollo.
Actividad 3. Mapa mental: Funciones de la sociedad.
• Elaborar con la lectura realizada, y en trabajo en equipo, un mapa mental en el que se describa cuales son las funciones de la sociedad a partir del grupo predominante.
• Utilizar diversos materiales y elementos de apoyo, que sirvan para elaborar el mapa.
• Realizar la explicación a todo el grupo y sustenta tu opinión.
• Recuerda...
¿Qué son los mapas mentales?
Los mapas mentales son una técnica que permite la organización y la representación de información en forma sencilla, espontánea y creativa para que sea asimilada y recordada por el cerebro. Este método permite que las ideas generen a su vez otras y que sea fácil visualizar cómo se conectan, se relacionan y se expanden fuera de las restricciones de la organización lineal tradicional.
Actividad 4. Collage
• Elaborar un collage en equipo de tres integrantes, que contenga elementos que identifiquen a los tres tipos de sociedad. o Utilizar diversos materiales y elementos de apoyo, que sirvan para ilustrar.
• Realizar la explicación a todo el grupo y presenta una opinión del equipo.
Actividad 5. Verdadero o falso
• Instrucciones: A continuación se presenta una serie de afirmaciones, identifícalas como falsas (F) o verdaderas (V), según corresponda.
1) Existe una diversidad de grupos sociales determinados por distintos momentos históricos, circunstancias geográficas, económicas | |
2) Se dice que una sociedad es normal cuando los actos sociales se desarrollan de manera eficiente y satisfactoria. | |
3) La sociedad cumple con dos únicas funciones: la transmisión de normas sociales y el mantenimiento de la armonía social. | |
4) Por el predominio de un grupo o institución sobre los demás la sociedad puede ser familiar, religiosa y política. | |
5) La sociedad industrial se caracteriza por una reducida productividad de trabajo humano, sencilla división del trabajo y actividades poco diversificadas. | |
6) En la sociedad tradicional predomina el estatus asignado o heredado. . | |
7) El comercio, el transporte, las finanzas y la educación corresponden al sector económico terciario. | |
8) La organización social en la sociedad industrial se caracteriza por, la búsqueda del estatus adquirido, la profesionalización, el interés por la ciencia y la búsqueda del progreso. | |
9) El estatus adquirido impide el impulso a la superación y el cambio de roles sociales. | |
10) La sociedad pos industrial se caracteriza por el consumismo, la opulencia, un mayor avance tecnológico y de especialización, así como una creciente importancia económica del sector servicios. | |
11) La industria y la producción de mercancías corresponde al sector económico secundario. | |
12) La mentalidad de la organización social tradicional es fundamentalmente innovadora. | |
13) Es en la sociedad pos industrial donde existe una intervención marcada por parte del Estado, en las actividades sociales. |
(Rueda, 2009)
Actividad 6. Lectura de texto: Pautas y valores sociales.
• Instrucciones: Realizar la lectura: Valores y pautas sociales.
o Comentar en una lluvia de ideas dirigida, los elementos que se detallan. o Construir las conclusiones a partir de los diversos puntos de vista. o Redactar las conclusiones identificando los elementos mencionados.
Valores y pautas sociales
En todo tipo de sociedad o de grupo existe una serie de valores compartidos que conforma criterios y conductas sociales. Son compartidos y todos los consideran válidos.
Los valores son hechos sociales importantes susceptibles de estudio y de análisis científico.
Son criterios que dan sentido y significado a la cultura y a la sociedad y permiten regular la actuación de los individuos. ¿Para qué sirven los valores?
Los valores sirven para que el grupo o la sociedad juzguen la importancia de las personas, las pautas y el comportamiento de los individuos. Los valores tienen tres importantes características sociales: o Son algo que se comparte. o Son tomados en serio. o Se acompañan de emociones.
Valores y pautas de conducta. (Fuente: Fichter 1993.)
Cuando preguntamos sobre la situación social de alguna persona, en el fondo estamos preguntando por su valor social estimado conforme a diversos criterios, como por ejemplo el éxito o el fracaso económico. La evaluación social implica una comparación sobre lo que es mejor o peor, más alto o más bajo.
Por ejemplo, si la situación social de determinada persona se caracteriza por su participación en conflictos violentos y en robos, tiene antecedentes penales y nunca ha tenido ningún interés por la educación, entonces la evaluación social será negativa, es decir, a esa persona se le otorgará poco valor social. En la figura 3.8 se exponen los valores y sus estrechos vínculos con otros aspectos sociales:
Valores y pautas de conducta
Para conocer las pautas de conducta es necesario partir de los valores vigentes en una sociedad. Las pautas tienen diversa importancia según el contexto, las costumbres, las tradiciones y la cultura. Si enfrentamos una pauta ajena a nuestra cultura no le encontraremos sentido fácilmente o nos parecerá absurda o insignificante, por ejemplo, las limitaciones para comer carne de cerdo en la cultura árabe.
El alto valor que algunas sociedades otorgan al monoteísmo, al patriotismo y a la monogamia convierte en normas a las pautas de comportamiento religioso, patriótico y conyugal. Un filósofo puede asegurar que el mayor valor humano radica en la razón, pero eso no provocará que la mayoría de la sociedad comparta su opinión; el valor social se obtiene cuando una pauta de comportamiento es esencial en la vida cotidiana de una sociedad.
Las pautas que tienen el más alto valor social van acompañadas de la mayor conformidad y de una fuerte presión social para producidas.
Es decir, el mayor valor de una pauta implica que quien cumpla con ella esté más satisfecho que otras personas, pero tenga una mayor exigencia social para mantener dicha pauta de conducta. Un ejemplo sería el caso de un político exitoso, honesto y con una vida austera. La presión por parte de la sociedad para que se mantenga en la misma línea será mayor, comparada con la ejercida contra un vagabundo sin ninguna responsabilidad y que sobrevive gracias a las aportaciones colectivas.
Valores y roles
Los valores existen porque hay personas que pueden ser evaluadas a partir de su conducta, sus actividades y las referencias comparativas. Las personas expresan y simbolizan los valores, principalmente por medio de su rol social. Una persona puede tener más de un rol social y cada uno implica una serie de pautas de comportamiento. Éstas tienen diferente valoración: unas son muy importantes y otras menos.
Se considera que cada persona conoce los diferentes grados de valor de sus roles sociales y que siempre se concentrará en el más importante. La sociedad en su conjunto tiene también diferentes valores para los distintos roles; el nivel del valor obedece a muchas variables que pueden ir desde la edad y el sexo hasta la contribución social del individuo en determinado rol. Depende también, en gran parte, de la cultura dominante y de las principales instituciones sociales
Es cierto que el rol económico, familiar o religioso pueden tener un alto valor social en una cultura particular, pero también puede suceder que de manera individual se le asigne un mayor valor a un rol, independientemente de su carácter social. Por ejemplo, para una mujer puede tener mucho valor su rol como madre y un menor valor su rol como arquitecta. De un profesor se esperaría que su rol docente tuviera un mayor valor social que su rol religioso o económico.
La sociedad otorga a los roles sociales diversos grados de valoración social y se supone~ que deben coincidir con las formas de comportamiento de los individuos.
Valores y sanciones
Como ya se mencionó, el valor social atribuido a un conjunto de pautas ejerce una fuerte presión en las personas para que se comporten de tal o cual manera. Los valores sociales actúan como criterios de comportamiento.
Así, a partir del comportamiento y de su valoración, en la sociedad existen Recompensas y sanciones, que resultan lógicas y hasta obvias para cada sociedad, según la cultura dominante. Por ejemplo, en la sociedad contemporánea mexicana un gran escritor como Octavio Paz recibe el Premio Nobel de literatura y goza de un amplio reconocimiento; por lo contrario, un funcionario corrupto será repudiado por aquella.
La gravedad de la sanción o el nivel de recompensa dependerán del valor asignado a cada comportamiento. Los comportamientos o las acciones incorrectas recibirán distintos tipos de sanciones de acuerdo con la forma como se evalúe la gravedad de la falta o el daño ocasionado.
En resumen, el sistema de recompensas y sanciones vigente en una sociedad tiene su sustento en el sistema de valores. Si no existieran valores en una sociedad, o si no se reconociera que éstos tienen distintos grados de importancia, no sería posible ningún control social. Por ello, debe destacarse que el sistema de valores es el resultado de un saber social acumulado. Este sistema determina lo que les exige a las personas y lo que les prohíbe, lo que se elogia y recompensa y lo que se rechaza y castiga.
Clasificación y función de los valores
Ya hemos visto cómo los valores están vinculados con las pautas de comportamiento, con los roles y los procesos sociales. Cada uno de estos aspectos puede servir como referencia para la clasificación de los valores. Para una clasificación inicial se parte de dos aspectos: la sociedad y la cultura.
Respecto a la sociedad, existe una clasificación de valores donde los de mayor aprecio son deseables y vitales. Por ejemplo, la justicia y la solidaridad social son valores positivos.
No siempre se puede afirmar que lo que es bueno para la sociedad debe serio también para todos los individuos y viceversa. Por ejemplo, para un individuo puede ser positivo no trabajar y vivir de manera improductiva y a costa del trabajo de otros; para la sociedad representa una actitud negativa.
La función social de la cultura responde a un uso convencional de los términos religiosos, políticos, educativos, etc. No predomina en ella la escala de positivo o negativo, de superior o inferior. Los valores sociales en una cultura se expresan de manera compleja en cada una de las principales instituciones sociales (familia, religión, educación, etcétera).
Así, podemos afirmar que los valores sociales, al igual que las pautas, los roles y las sanciones, se institucionalizan. Los valores que durante largos periodos han sido asociados a cierto comportamiento cultural simplifican el funcionamiento de las instituciones. Por ejemplo, el respeto a la integridad física de las mujeres es fundamental para el buen funcionamiento de la familia.
Funciones de los valores (Fuente: Fichter 1993)
Pautas
Las pautas de comportamiento se establecen a partir de la constante repetición, por muchas personas, de una misma forma de comportamiento.
Una pauta es algo hecho o formado para servir de modelo o de guía en la formación de otra cosa.
Cuando muchas personas de una sociedad hacen la misma cosa más o menos del mismo modo durante un largo periodo, se desarrolla un hábito social; la manera repetida de pensar y actuar se convierte en una pauta.
Existen dos importantes grupos de pautas: las costumbres y los usos. La diferencia entre ambas resulta difícil de percibir en ocasiones. Algunas pautas parecen ser costumbre y usos al mismo tiempo.
Las costumbres son pautas de comportamiento bastante extendidas. Se les considera como "lo que se hace". Son pautas muy deseadas pero que no son impuestas estrictamente. Por ejemplo, que el novio acuda a la boda vestido de manera muy informal o que una orquesta famosa se presente sin su tradicional vestimenta o que de repente una pareja haga vida en común sin matrimonio previo, son pautas no indispensables para el buen funcionamiento de la sociedad.
La presión por cumplir con las costumbres es generalmente de orden negativo y no formal, como el ridículo, las burlas, el desaire y los chismes. Los usos son pautas menos obligatorias socialmente. Más que obligatorias, son maneras voluntarias de comportamiento. Por ejemplo, estrecharse la mano entre amigos y amigas o aplaudir al final de un concierto u obra de teatro.
No tiene gran trascendencia social que alguien no aplauda o no estire la mano para saludar a un conocido, pero se espera que toda persona bien socializada se comporte de acuerdo con ciertos principios. La aceptación intelectual de los usos correctos hace que la gente opine que tal persona está bien educada.
Existen tres aspectos que influyen de manera determinante en las pautas sociales. En la tabla 3.1 se resumen.
(Fuente: Fichter, 1993.)
Estatus social
Toda persona tiene una ubicación social con respecto al lugar o grupo en donde realiza sus actividades económicas, políticas, culturales
o recreativas, esa ubicación en el grupo y en el todo social es el estatus. El individuo y su estatus siempre se encuentran juntos.
El estatus social es la posición que ocupa la persona en la estructura de la sociedad, de acuerdo con la forma como es considerada y
evaluada por ésta. Implica la situación o rango que la propia sociedad le es concedida al individuo por sus semejantes.
Existen dos tipos de estatus social, definidos de acuerdo con la forma en que se obtiene: el estatus logrado y el estatus asignado. En la tabla siguiente se sintetizan.
(Fuente: Fichter, 1993.)
Los individuos logran el estatus de gobernador, deportista o educador mediante sus propias oportunidades y conductas. En cambio, el estatus asignado no depende de las acciones o la conducta de la persona, pues lo tiene al nacer o lo obtiene en alguna etapa determinada de su vida. El estatus asignado se otorga a las personas por "lo que son" y no por "lo que hacen"; por ejemplo, la raza, el sexo, etcétera.
En la sociedad contemporánea hay diferencias en cuanto a la importancia de los símbolos o determinantes del estatus, pero existen ciertos criterios universales de aprobación o rechazo social, de estima o desestima. Por ejemplo, si el estatus se basa en la riqueza material y ésta fue obtenida por medio de actos de corrupción y cohecho, habrá poca estima social. Si el estatus está determinado por el nivel educativo y un investigador de modestos recursos obtiene un premio Nobel, la estima social será alta.
Recuerda que estos criterios están contenidos en los valores sociales; en los aspectos que se consideran como importantes y apreciables. Se pueden definir seis factores que influyen de manera considerable en la determinación del estatus, que se expresan de manera combinada y con un peso mayor o menor dentro de cualquier tipo de sociedad. Ninguno de estos factores por sí solo puede establecer el estatus, por lo que siempre deben analizarse de manera combinada.
o El abolengo. Representa cierto valor social e involucra cuestiones de origen familiar. o La riqueza. Es algo objetivo; es fácilmente identificable por la posesión de bienes. o La utilidad funcional, es decir, el valor de lo que la persona "hace". o El nivel educativo, es decir, la cantidad y calidad de instrucción recibida por el individuo. o Las características biológicas: el sexo, la belleza, la discapacidad.
o El poder. Se entiende como la influencia que una persona es capaz de ejercer sobre otras en la sociedad. El poder social es un criterio práctico para estimar el estatus. Por lo general, el poder social está acorde con el estatus: lo acompaña y acrecienta. También hay que considerar que un estatus privilegiado permite tener acceso a las esferas de poder social, formar o no parte de él, o sólo aprovechar las relaciones sociales de alto nivel.
Finalmente conviene aclarar que cada persona puede tener varios estatus de acuerdo con los grupos de que forma parte, pero tendrá también un estatus principal o clave.
El estatus clave es la presencia social más amplia de la persona en el mundo que la rodea, y a través de esa posición la sociedad identifica e interpreta sus demás estatus.
Rol social
Hemos 'visto que las pautas de comportamiento (acciones, actitudes, deberes y privilegios) son conductas establecidas socialmente. Se considera como rol social a un determinado número de pautas relacionadas entre sí y agrupadas en una función social. Por ejemplo, existen ciertas pautas de comportamiento que son constantes y se atribuyen a cada uno de los miembros de una familia. De los padres se espera que sean responsables de alimentar, educar y cuidar a sus hijos; de los hijos se espera que cumplan con sus estudios, ayuden a sus padres en labores menores y cooperen para una sana convivencia familiar. Al asumir ese comportamiento están desempeñando su rol social.
El rol social se determina y especifica por la necesidad social a la que responde y por el grupo social donde se realiza.
Cada persona tiene diversos roles, todos ellos vinculados y arraigados en sus habituales maneras de pensar y actuar.
Los roles se llaman sociales porque representan conductas uniformes compartidas por mucha gente. El rol se puede estudiar científicamente, se puede analizar en detalle y se puede observar en acción, puesto que son muchas las personas que realizan el mismo rol de manera más o menos similar. El rol típico de estudiante, de docente, de deportista, se puede reconocer fácilmente entre las personas comunes con las que se convive.
Toda persona participa en diversos grupos y en cada uno de ellos desempeña su parte o representa un rol. No puede inventar formas distintas para cada día en el mismo grupo; actúa de la manera como se tiene previsto, como se supone que lo debe hacer. Son tres los aspectos que se combinan para construir el rol que ha de desempeñar el individuo. Ver figura
Aspectos que constituyen el rol del individuo. (Fuente: Fichter, 1993.)
Respondiendo a estos tres elementos, la persona realiza su rol social sujeto a pautas de comportamiento. Por ejemplo, para un profesor su rol se construye por la situación en la cual su actividad se desarrolla (una escuela, una aula, un conjunto de alumnos), por la función social que debe cumplir (cubrir los objetivos del programa, orientar a sus alumnos, contribuir en la formación de nuevos ciudadanos), y por el grupo al que pertenece (forma parte de un gremio que tiene sus reglas y normas de conducta y del cual la sociedad espera su cumplimiento).
Cabe agregar que los roles sociales no existen de manera aislada. Un rol social tiene su referencia en otros. Los diferentes roles que desempeña un individuo están relacionados entre sí, dentro de su propia personalidad. A su vez, éstos se encuentran también, separada o colectivamente, en conexión con los de otras personas. Esa conexión no es azarosa o por capricho, es un complemento de los roles. Los individuos se complementan mutuamente por medio de relaciones sociales recíprocas.
Existen sanciones sociales referidas al cumplimiento del rol social. La sociedad aprueba ciertas acciones y condena otras. El rigor de las sanciones es variable, según la gravedad social. Por ejemplo, la sanción no será igual para un alumno que lleva la mitad de sus cursos reprobados que para un padre que por comodidad abandona a su pequeño hijo, o para un médico que por negligencia complica la salud de su paciente, o para un deportista que por capricho se ausenta de una competencia.
Los roles sociales pueden ser clasificados de acuerdo con el valor social que se les asigne. Algunos son poco estimados y otros altamente valorados. Algunos tienen grandes exigencias y fuertes responsabilidades, mientras otros tienen pocas exigencias.
Ya hemos visto cómo toda persona desempeña más de un rol en la sociedad, según los grupos sociales en los que participe. Entre ellos existe un rol clave. Este rol implica reconocer que no existe un individuo sin límites de tiempo y de talento; una sola persona no puede dedicarse a todo y ser brillante en todo. Los niveles de oportunidad son variados y además la sociedad requiere de la especialización de las funciones.
El rol clave se determina de acuerdo con las funciones del individuo. Para el adulto puede ser su profesión y actividad económica; para un joven, el rol clave sería ser estudiante.
La interacción social
En la interacción social las acciones de una persona dependen de las acciones de otra y Viceversa. La interacción social es el resultado de la influencia mutua, no simplemente de una actividad paralela o simultánea.
Las interacciones sociales comprenden contactos ocasionales o incidentales, y relaciones profundas, perdurables, complejas. Algunas son formales, otras no. El contacto recíproco, la comunicación, la interacción, son tan esenciales para el individuo como para el grupo, de tal manera que sin ellas perecería la persona y el grupo dejaría de funcionar.
Las personas y los grupos se vinculan entre sí de múltiples maneras, por lo que la sociedad total es una amplia red de relaciones sociales. Por relaciones se entiende el lazo o vínculo que existe entre las personas y los grupos. En este sentido, no se limitan sólo a las relaciones familiares o a las de parentesco, sino que incluyen también las relaciones en el trabajo, en la escuela, en las iglesias, en los partidos políticos y en cualquier otro tipo de grupo, organización o institución.
Así, tenemos una amplia gama de interacciones, las cuales se pueden clasificar bajo los procesos de interacción social. Estos son fundamentales para el mantenimiento de la sociedad, en cuanto se desarrollan de manera regulada y sancionada. Se identifican dos tipos de procesos: los conjuntivos y los disyuntivos.
Los procesos sociales conjuntivos implican la participación de la gente en búsqueda de un objetivo benéfico, el cual ha de considerarse un-beneficio para el grupo y para la" sociedad. Se considera~ tres tipos: la cooperación,-la acomodación y la asimilación.
En los procesos sociales disyuntivos las personas tratan de obtener un beneficio impidiendo que otros lo logren. Los tres tipos de proceso son: el conflicto, la obstrucción y la competencia. En la tabla 3.3 puedes observar el contenido de los procesos de interacción social.
Veamos el significado social que se le otorga a cada uno de los seis aspectos.
• Cooperación. Es cuando dos o más personas actúan conjuntamente para obtener un objetivo común. La cooperación es una relación recíproca, una forma solidaria de actuar en el grupo, es normal que se dé en la gestión de negocios, en la satisfacción de necesidades materiales, en la educación de los niños y en las formas de gobernar.
• Acomodación. Es el arreglo elemental que permite a las personas continuar sus actividades aun sin estar en completo acuerdo y en armonía total. Se actúa con el fin de evitar conflictos. La tolerancia es una actitud mínima en este proceso de interacción social. Puede suceder en un grupo de estudiantes en donde se tolera y respeta a los compañeros que no piensen igual, aun sin existir cooperación, buscando evitar riñas.
• Asimilación. Es el proceso en el cual las personas se asimilan entre sí, de modo que compartan pautas de conducta similares.
Esto es más frecuente en las minorías étnicas o con pobladores no originarios de la región. Por ejemplo, en la Ciudad de México, donde llegan miles de personas originarias de zonas rurales, se dan procesos de asimilación entre la población citadina y la población rural; algunas expresiones de esta asimilación las encontramos en la música, la comida y el idioma.
• Conflicto. Es el proceso en el cual se busca aniquilar a otra persona, a otro grupo u otra sociedad. Es una exclusión total y abierta. Se manifiesta desde el hostigamiento entre dos personas o grupos, hasta una guerra entre dos sociedades o más.
• Obstrucción. Es el proceso social en el cual una de las personas o grupo contrario trata de impedir que otros logren un objetivo. La obstrucción puede presentarse junto con otro proceso, por ejemplo la/"cooperación. Tal sería el caso de los partidos políticos, que en ciertas circunstancias se necesitan mutuamente y actúan juntos en busca de un bien compartido, pero en momentos electorales se obstruyen total y abiertamente.
• Competición. Todos los grupos y personas compiten por un objeto, y esta rivalidad es muy fuerte cuando ese objeto es escaso o de gran valor. Por ejemplo, se compite a nivel de empresas para ganar mercado, o entre dos estudiantes para obtener mejores calificaciones y premios.
Actividad 7. Mapa conceptual
• Construye con los elementos de la lectura, un mapa conceptual considerando los siguientes elementos.
o Estatus
o Rol social.
o Interacción social.
o Procesos de interacción social.
Recuerda...
¿Qué son los mapas conceptuales?
Un mapa conceptual, explica un concepto, una proposición y la importancia que tiene la jerarquía entre conceptos, la relevancia de formar oraciones con sentido lógico, es decir, unidades semánticas.
Se puede empezar a elaborar un mapa conceptual empleando una lista ordenada como guía para construir la jerarquía conceptual.
Las palabras de enlace se utilizan conjuntamente con los conceptos para formar frases que tengan significados
Actividad 8. Red semántica.
• Construir en equipo a partir de la elaboración de sus mapas conceptuales, una red semántica que especifique los elementos que intervienen en la constitución de una sociedad.
• Incluir los factores que participan en los procesos de interacción.
• Realizar ejemplos que aporten significado a los conceptos.
Actividad 9. Reflexiones finales.
• Elaborar un ensayo académico que contenga los siguientes aspectos: o Elementos y características de la sociedad.
o Funciones de la sociedad o Valores, estatus y rol social.
• Redactar en el documento una introducción, cuerpo del trabajo y conclusiones grupales.
• Presentar el trabajo en tres cuartillas elaborado con las características de formato que se indican.
Actividad 10. Actividades complementarias
• Se sugiere integrar ciclos de cine comentado, círculos de lectura, fototecas, videotecas, así como visitas a museos y consultas a espacios de divulgación. Para enriquecer los temas tratados.
Muchas gracias →3←
ResponderEliminar